La Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial
(SMIA), asociación civil que agrupa a profesionales de distintas instituciones
académicas públicas y privadas, dedicada a la implementación y promoción de la
investigación, desarrollo y avances en materia de inteligencia artificial,
celebrará su 15º
Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA 2023), a llevarse a cabo
del 30 de mayo al 3 de junio, en las instalaciones del Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), plantel Guadalajara.
Dicho congreso, con presencia a nivel nacional, es una plataforma
establecida para que alumnos de posgrado presenten sus trabajos de investigación derivados de tesis o
proyectos en español, basados en temáticas como: Procesamiento del Lenguaje Natural; Visión por Computadora y Procesamiento de
Imágenes; Redes Neuronales; Aprendizaje Automático; Reconocimiento de Patrones; Razonamiento
Espacial y Temporal; Robótica; Bioinformática
y Aplicaciones Médicas y Minería de datos,
entre muchos otros temas.
Hoy más que nunca, el desarrollo de la inteligencia artificial en
México y en el Mundo requiere de profesionales que, además de los conocimientos
adquiridos en la materia, tengan valores éticos y sociales al momento de
realizar proyectos en beneficio del sector público y/o privado. En este
sentido, el COMIA 2023 contará con tutoriales, ponencias y conferencias magistrales, estas últimas, dictadas por importantes profesionales en el
sector educativo, gubernamental e industrial, quienes aportarán su conocimiento
y experiencia para los asistentes a través de ponencias y networking
presencial.
Además, se contará con la participación de representantes del sector
público (Secretaría de Educación de Guanajuato). En el terreno de la industria,
participarán consultores de pymes de IA, así como representantes de reconocidas
marcas internacionales en tecnología como Microsoft e IBM, quienes compartirán
los avances, proyecciones y necesidades que este sector está demandando.
El 15º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial
(COMIA 2023) tendrá un formato híbrido; presencialmente en las instalaciones
del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), plantel Guadalajara
/ Av. del Bosque 1145, Zapopan, Jalisco; C.P. 45019 (con entrada libre para
estudiantes con credencial vigente), mientras que, de manera virtual, lo podrán
seguir a través de la plataforma zoom a la que podrán ingresar las personas que
se registren en http://www.smia.mx/comia/2023/asistentes.
Para más información, http://www.smia.mx/comia/2023/ o en las cuentas de Twitter
y Facebook @smia_mx
Uso responsable de la IA
(2020) El mes de junio pasado, la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones
Exteriores de México, convocó a un grupo de 9 especialistas para participar en una iniciativa
internacional coordinada por la OCDE denominada: Alianza Global sobre la Inteligencia Artificial,
AGIA (GPAI, por sus siglas en inglés).
En esta Alianza, participan 15 países. Los miembros mexicanos del grupo del Uso Responsable de la IA son:
la Mtra. Wanda Muñoz (consultora en inclusión y desarme humanitario) y el Dr. Christian Lemaitre.